Nuestro equipo

Nuestra junta directiva y nuestro personal están comprometidos a promover una sociedad donde haya mayores oportunidades de prosperar mediante la autosuficiencia.

Juntos, su dedicación, experiencia y visión compartida hacen posible nuestra misión.

Alejandro Bravo

Gerente de proyecto

Nydia Suárez Marín

Directora de Estrategia
Bravo Media Hub

Valeria Rivera

Especialista en Mercadeo
Bravo Media Hub

Claudia González Matos

Diseñadora Gráfica
Bravo Media Hub

Orlando Bravo - Bravo Family Foundation

Orlando Bravo

Cofundador de Bravo Family Foundation Presidente de la Junta de Directores
Fundador y Socio Director de Thoma Bravo

Orlando nació y creció en Mayaguez, Puerto Rico, y ha centrado sus esfuerzos filantrópicos en mejorar los resultados económicos y educativos de los residentes de la isla. Como cofundador y Presidente del Consejo de la Bravo Family Foundation, dirige las numerosas iniciativas de la organización para promover el espíritu empresarial, el liderazgo comunitario y el desarrollo económico.

Tras el paso del huracán María en 2017, Orlando lideró personalmente una misión humanitaria para entregar recursos a comunidades remotas de Puerto Rico. La experiencia allanó el camino para el compromiso de $100 millones que anunció en 2019 para crear el Rising Entrepreneurs Program (REP) de la Fundación, un acelerador diseñado para apoyar a los fundadores de startups en fase inicial que contribuyen al ecosistema empresarial puertorriqueño.

Además de sus actividades filantrópicas, Orlando es fundador y socio gerente de Thoma Bravo, uno de los mayores inversores en software del mundo, con sede en San Francisco, Miami, Nueva York, Chicago y Londres, que invierte en empresas de software y servicios tecnológicos. En la actualidad, Orlando dirige la estrategia y las decisiones de inversión de la empresa de acuerdo con sus principios de asociación, innovación y rendimiento. Orlando ha supervisado más de 440 adquisiciones de software llevadas a cabo por la empresa, que representan más de $250 mil millones en valor empresarial (incluidas inversiones con y sin control). Forbes lo nombró “el mejor negociador de Wall Street” en 2019, y formó parte de Thomson Reuters “Eight Buyout Pros to Watch” en 2009.

Orlando se licenció Phi Beta Kappa en Economía y Ciencias Políticas por la Universidad de Brown en 1992 y obtuvo un JD por la Facultad de Derecho de Stanford y un MBA por la Escuela de Negocios de Stanford en 1998.

Blanca I. Santos

Blanca I. Santos

Miembro de la Junta de Directores, Directora Ejecutiva y Directora de Finanzas

Blanca Santos cuenta con más de 24 años de experiencia en los sectores público, privado y sin ánimo de lucro. Cuenta con una probada trayectoria en la dirección de iniciativas empresariales y en la aplicación de estrategias organizativas centradas en el impacto social. Ha desempeñado funciones clave como directora de operaciones, directora financiera y directora ejecutiva en organizaciones educativas, de telecomunicaciones y medioambientales, donde ha optimizado recursos y garantizado la sostenibilidad de la organización.

Como CEO y CFO de la Fundación Familia Bravo, Blanca es responsable de ejecutar la visión de Orlando Bravo de empoderar a los jóvenes y adultos en Puerto Rico con las herramientas y recursos para convertirse en empresarios de primer nivel. Su capacidad para asegurar y aprovechar la financiación para acciones de impacto ha sido fundamental para el crecimiento de la fundación.

Profesional certificada en Gestión de Proyectos (PMP), Blanca es licenciada en Administración de Empresas, tiene un máster en Finanzas y un certificado en Cambio Comunitario Equitativo por la Universidad de Cornell.

Blanca está profundamente comprometida con la creencia de que las oportunidades educativas y empresariales son clave para el empoderamiento individual y comunitario. En la Fundación Bravo, se dedica a transformar las vidas de jóvenes y adultos en Puerto Rico, ayudándoles a convertirse en agentes de cambio en sus comunidades. Su enfoque en la eficiencia y la sostenibilidad ha convertido a la fundación en un próspero modelo social y económico.

Kyle Klopfer Member of the Board of Directors and Advisor

Kyle Klopfer

Miembro de la Junta de Directores y Asesor

Kyle, contable público titulado y miembro del Colegio de Abogados de California, supervisa todas las operaciones financieras de la Bravo Family Foundation. Cuenta con más de veinte años de experiencia en contabilidad pública y derecho fiscal, más recientemente como socio fundador de Golden Gate Associates, una empresa de contabilidad con sede en San Francisco especializada en servicios para oficinas familiares, incluidas fundaciones y entidades benéficas. Anteriormente trabajó en Deloitte & Touche durante diez años.

Kyle se crió en Ohio y estudió en la Universidad de Wittenberg, donde se licenció en empresariales con especialización en contabilidad. Tiene un máster en Tributación por la Facultad de Derecho de la Golden Gate University.

Kyle suele ir en bici a la oficina entre semana, y los demás días los pasa de excursión con su mujer, sus dos hijos y Kenna, un labrador negro -los Klopfer llevan cinco años siendo familia de acogida de un perro de raza a través de Guide Dogs for the Blind-.

Jennifer James Member of the Board of Directors

Jennifer James

Miembro de la Junta de Directores

Jennifer James es directora general, directora de operaciones y responsable de relaciones con inversores y marketing en Thoma Bravo. Con sede en San Francisco, se incorporó a la empresa en 2015 con 20 años de experiencia en relaciones con inversores, captación de fondos y marketing de capital riesgo y capital privado. En la actualidad dirige la estrategia de operaciones comerciales de Thoma Bravo, los esfuerzos para atender las necesidades de los inversores nuevos y existentes, y los programas de comunicación del sector de la empresa. 

Wall Street Journal y WSJ PRO Capital riesgo nombró a Jennifer una de las mujeres a seguir en la recaudación de fondos, y San Francisco Business Times la distinguió como una de las mujeres más influyentes de la zona de la bahía. Antes de Thoma Bravo, fue socia de Relaciones con Inversores y Marketing de Sofinnova Ventures. Anteriormente, fue Directora de Marketing y Comunicaciones de Alta Partners, y ocupó varios puestos de liderazgo en marketing y servicios financieros.

Jennifer obtuvo su MBA en la Northwestern University y su licenciatura en Historia en el Bowdoin College.

Alejandro Bravo

Alejandro Bravo

Gerente de proyecto

Alejandro (Ale) Bravo, natural de Mayaguez (Puerto Rico), presta su talento y conocimientos a la Fundación Familia Bravo como director de proyectos. Inmediatamente después de que el huracán María azotara la isla, Alejandro estuvo sobre el terreno organizando los primeros esfuerzos de ayuda de la Fundación y trabajando con líderes comunitarios y residentes locales para garantizar que los suministros llegaran a manos de los más necesitados.

Alejandro cursó el bachillerato en la Southwestern Educational Society (SESO) de Puerto Rico antes de matricularse en la Brown University, donde se licenció en Historia Moderna de América Latina. Ha realizado cursos en la sede de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza) y se licenció en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad George Washington.

Abogado en ejercicio en el sur de Florida especializado en defensa penal, Alejandro es miembro del Colegio de Abogados del Estado de Florida y del Distrito Federal Sur de Florida.

Valeria Rivera

Especialista en Mercadeo
Bravo Media Hub

Valeria Rivera es una joven profesional destacada con una sólida formación académica y profesional en negocios y mercadeo. Tiene un Bachillerato en Ciencias en Administración de Empresas con una especialización en Mercadeo (BSBA) de la Universidad de Puerto Rico-Mayagüez. Mientras terminaba su bachillerato, Valeria comenzó su carrera en el ecosistema empresarial de Puerto Rico en 2022 como interna de mercadeo. Continuó explorando varias oportunidades hasta llegar al Programa de Rising Entrepreneurs como interna. Demostrando su compromiso con el aprendizaje contínuo y el desarrollo profesional, ha obtenido varias certificaciones, incluyendo Inbound Marketing, Email Marketing, un Certificado Profesional en Mercadeo en Redes Sociales de Meta y un Certificado Profesional en Consultoría de Tecnología SAP. Valeria planea continuar sus estudios cursando una maestría en el área de mercadeo y obteniendo más certificaciones. Su amplio conocimiento y habilidades en estas áreas la convierten en una persona versátil y calificada en el campo del mercadeo.

Frances Molina_

Frances Molina

Contador Senior y Especialista en Recursos Humanos

Frances tiene una amplia experiencia en contabilidad y recursos humanos, tanto en el sector privado como en organizaciones sin ánimo de lucro. En estas últimas se identifica al máximo, reconociendo la importancia de su contribución a la sociedad.

Es una apasionada voluntaria en diversas organizaciones y actividades comunitarias, centradas sobre todo en la recaudación de fondos y la búsqueda de la justicia social en todas sus formas.

Frances tiene un máster en Recursos Humanos y una licenciatura en Empresariales.

Administración con especialización en contabilidad.

En su tiempo libre, le gusta hacer ejercicio, siendo correr su actividad favorita. En 2022 completó su primer maratón en Chicago. Además, es una gran defensora y amante de los animales: ha acogido a varios perros y ha adoptado a otros.

Frances es una profesional dedicada y comprometida, que siempre busca oportunidades para contribuir y marcar una diferencia positiva en su comunidad.

Leah Santiago

Leah Santiago

Asociada de Contabilidad

Leah gestiona las subvenciones y la contabilidad diaria de la Fundación. Se incorporó a la Fundación procedente de Golden Gate Associates, tras haber trabajado en el departamento de Responsabilidad Social de Wells Fargo.

Nacida y criada en Filipinas, Leah se trasladó a Estados Unidos cuando tenía quince años. Se matriculó en la Universidad Estatal de San Francisco, donde se licenció en Administración de Empresas con especialización en Contabilidad en 2015.

Le gusta leer, tocar la guitarra y colabora como voluntaria en el programa del Ministerio de Infancia de su iglesia local.

Francisco Mendez

Francisco Méndez

Gerente de Operaciones de Campo

Francisco (Paquito) Méndez nació en Puerto Rico y ha dedicado gran parte de su carrera a la gestión de la construcción, tanto en el sector público como en el privado. Se licenció en Administración de Empresas en la Universidad Interamericana de Puerto Rico y obtuvo un máster en Administración de Empresas en la Universidad Politécnica de Puerto Rico.

Fernando Silva

Fernando Silva

Director de Programa
Exceptional Community Leaders

Fernando aporta una amplia y diversa experiencia y conocimientos en el desarrollo de programas de capacidad y resiliencia comunitaria. Asesor y consultor en áreas de proyecto basadas en la historia, la geografía y las ciencias sociales y medioambientales aplicadas al desarrollo comunitario basado en el lugar, la educación y la planificación y formación en interpretación. Diseñadora y gestora de proyectos de investigación, planificación, diseño, desarrollo y formación sobre recursos del patrimonio natural y cultural de proyectos de turismo comunitario, interpretación y educación ambiental.

Su trabajo comunitario en toda la isla busca el desarrollo de alternativas para superar los retos socioeconómicos, culturales y medioambientales a través de diversas estrategias de investigación participativa, educación formal e informal, apoyo al liderazgo comunitario y desarrollo de capacidades. 

Durante los últimos 25 años, Fernando trabajó con reconocidas instituciones dirigiendo y gestionando recursos del patrimonio natural y cultural, programas de conservación en Puerto Rico, incluyendo la fundación y trabajo como Director Ejecutivo del Instituto de Ciencias para la Conservación de Puerto Rico durante los últimos 12 años. También enseñó, formó y entrenó sobre recursos patrimoniales, programación y práctica de la interpretación a aficionados, intérpretes profesionales, y a jóvenes y audiencias no tradicionales en varias comunidades urbanas y rurales de toda la Isla.

Fernando es licenciado en Sociología y Antropología por la Universidad de Puerto Rico y posee un máster en Estudios Medioambientales por la Facultad de Silvicultura y Estudios Medioambientales de la Universidad de Yale. 

Belén Rosado

Belén Rosado

Gerente de Operaciones
Exceptional Community Leaders

Mujer, madre y profesional, con más de 15 años de experiencia en interpretación y educación ambiental en áreas naturales protegidas y sitios históricos en Puerto Rico. Agradece dedicar su tiempo, destrezas y conocimientos a favor de la educación e interpretación ambiental, los esfuerzos de conservación de áreas naturales e históricas y la justicia social, como estrategias poderosas para ofrecer experiencias que contribuyan a cambios personales y estilos de vida sostenibles, que favorezcan el desarrollo equitativo y una mejor calidad de vida para todos. 

Como bióloga, tiene la oportunidad de colaborar con múltiples profesionales de diferentes especialidades y áreas de estudio, organizaciones gubernamentales, privadas y federales en proyectos de conservación, educación, sensibilización ambiental, participación comunitaria, voluntariado, ciencia ciudadana y, más recientemente, emprendimiento social. Siempre está dispuesta a seguir aprendiendo y compartiendo lo aprendido, feliz de trabajar en ambientes dinámicos, organizados, proactivos y en contacto con la gente. 

Graduada de la Universidad de Puerto Rico en Bayamón, posee un Bachillerato en Biología, una larga trayectoria como Guía Interpretativa Certificada NAI y coordinadora de proyectos ambientales y comunitarios.

Adiana Ortiz

Adiana Ortiz

Facilitadora
Exceptional Community Leaders

Profesional con 25 años de experiencia en administración, servicio al cliente en las áreas naturales protegidas, museos y áreas de educación informal.

Desde el 2003 trabajó como Intérprete Ambiental en áreas naturales protegidas ofreciendo recorridos guiados en inglés y español. A partir del 2005 fue Coordinadora de Intérpretes. Su rol fue supervisar personal, desarrollar actividades y eventos en la región, establecer asociaciones con grupos comunitarios, agencias gubernamentales y empresas privadas, además de coordinar eventos y horarios de intérpretes. Por cinco años manejó y supervisó todos los aspectos administrativos de compras, admisiones, alquiler de instalaciones y eventos en uno de los museos más prestigiosos de Puerto Rico.

Cuenta con la certificación de guía intérprete (Certified Interpretative Guide) de la National Asosociation of Interpreters, NAI por sus siglas en inglés. Una certificación de Codificación y Facturación de Planes Médicos de la Universidad de Puerto Rico y realizó un Bachillerato en Ciencias con concentración en Biología de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.

Marisol Quiñones

Marisol Quiñones

Facilitadora
Exceptional Community Leaders

Marisol cuenta con alrededor de 28 años de experiencia en distintos proyectos de educación formal y no formal en Puerto Rico. Su interés en la integración de las artes en la disciplina de la Educación la ha llevado a diseñar e implantar con éxito proyectos innovadores y de gran aportación a diversas comunidades.

Dentro de su trayectoria ha trabajado en programas de educación, educación ambiental y científica formales e informales. Dentro de los proyectos en los que ha trabajado se encuentran museos, organizaciones ambientales, instituciones educativas secundarias y post secundarias y organizaciones de gestión comunitaria. En el área de la academia, ha colaborado en proyectos de capacitación de maestros, ofrecimiento de cursos graduados en educación, creación de currículos de educación informal y currículos escolares. Se destaca en su trayectoria la operacionalización del Programa Educativo del Centro Criollo de Ciencias y Tecnología y el desarrollo curricular de la Escuela con Causa de la organización Caras con Causa, dos proyectos que aún siguen en función.

Marisol M. Quiñones es una educadora que completó su bachillerato en Lenguas Modernas de la Facultad de Humanidades en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras para el año 2002 y obtuvo su maestría en integración de arte en el currículo de Lesley University en Cambridge Massachusetts en el 2004.

Jaime Morales

Jaime Morales

Director de Programa
Rising Entrepreneurs

Jaime tiene una amplia experiencia como profesional del desarrollo económico en puestos de dirección, con gobiernos locales, asociaciones empresariales y organizaciones sin ánimo de lucro. Antes de incorporarse a la Fundación Familia Bravo, fue consultor en desarrollo económico y promoción de pequeñas empresas, principalmente para la Puerto Rico Manufacturing Extension Inc. (PRiMEX) y Director Ejecutivo de la Fundación 2010 en Mayaguez.  

Jaime ha gestionado y participado en varios proyectos locales y regionales de desarrollo económico e infraestructuras con una inversión de más de $200 millones. Entre ellos, las instalaciones regionales de incubación de empresas financiadas por la EDA; INOVA, la primera red de este tipo en Puerto Rico para la incubación virtual y tradicional; ODECUT, un desarrollo público-privado que encabezó una iniciativa de gran alcance para revitalizar el centro de la ciudad tradicional; INTECO, una innovadora organización regional de desarrollo económico basado en la tecnología que reúne al mundo académico, las administraciones locales y el sector privado para comercializar nuevas tecnologías y servicios; y Workforce Innovations for Regional Economic Development (WIRED), una iniciativa regional de $5 millones financiada por el Departamento de Trabajo de EE.UU. para modernizar el sistema de desarrollo de talentos. 

Jaime es licenciado en Finanzas por la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez y posee un máster en Asuntos Urbanos y Regionales por la Universidad de Texas en Arlington. 

Carlos González

Carlos González

Gerente de Operaciones
Rising Entrepreneurs

Carlos es un profesional experimentado con más de veinte años de experiencia en ventas, marketing y recursos humanos, tanto en el sector privado como en la administración pública. Su dedicación a la educación, la música y el desarrollo económico comunitario le distinguen. Ha supervisado la dirección y administración de propuestas federales en universidades de Puerto Rico, así como la ejecución de proyectos financieros en sectores críticos como la sanidad, la seguridad y la educación.

Con una sólida formación en contratación, formación, nóminas, resolución de conflictos, ventas internacionales y operaciones comerciales, Carlos es conocido por sus habilidades como conferenciante, motivador, productor y moderador de eventos. Además, su pasión por las bellas artes y la música le ha llevado a fundar y dirigir dos grupos musicales.

Carlos posee una Maestría en Recursos Humanos de la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Carolina, y un bachillerato de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. Está cursando estudios doctorales en Gerencia de Negocios Internacionales, lo que demuestra su continua dedicación al crecimiento profesional y académico.

Maribel Oyola-Thomas

Maribel Oyola-Thomas

Coordinadora del programa
Empowering Young Entrepreneurs

Maribel tiene más de treinta años de experiencia, doce en recursos humanos y dieciocho como administradora de organizaciones sin ánimo de lucro. Entre sus funciones, ha trabajado en reclutamiento, contratación, formación, preparación de nóminas, coordinación general de oficinas, gestión de finanzas, permisos y atención al cliente. Ha tenido experiencia trabajando con estudiantes de secundaria en talleres de servicios de transición de la Administración de Rehabilitación Profesional. 

Maribel tiene una maestría de Vision International University y una licenciatura en Administración de Empresas, con concentración en Finanzas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. 

José Vega

José Vega

Profesorado residente
Rising Entrepreneurs

Dr. José Iván Vega Torres jubilado en Junio de 2019 de la Escuela de Negocios del Recinto Universitario de Mayagüez (UPRM), donde ocupó los cargos de profesor de mercadeo y empresarismo y director, desde su creación en 1986, del Centro de Negocios y Desarrollo Económico. A través del Centro, brindó mentoría y asistencia técnica a cientos de startups a través de diversas industrias. En 2015, fue nombrado para liderar el Grupo de Emprendimiento e Innovación del Sistema UPR por el Presidente de la Universidad. Ese mismo año cofundó la UPRM Eship Network, un ecosistema de apoyo para la comunidad de innovación del campus, que incluye a exalumnos de un minor en emprendimiento, y codirigió el esfuerzo para obtener la designación en 2018 de la UPRM como un sitio NSF I-Corps. En 2017, fue reconocido por Echar Palante Allegiance como pilar nacional para la agenda de desarrollo empresarial por sus esfuerzos multidisciplinarios y aportaciones al ecosistema. El Dr. Vega realizó investigaciones presentadas en conferencias internacionales revisadas por pares, fue coautor de libros que son referencias valiosas para educadores y profesionales, y formó parte del consejo asesor de actores clave del ecosistema como Colmena 66.

Al Dr. Vega le gusta hacer ejercicio al aire libre, surf, pesca con equipo ligero, y viaje con su familia, que incluye a su esposa Canny, también profesora de la UPRM, y sus hermanos Kiara y Gabriel, ambos estudiantes de posgrado. Su libro favorito es “Cien años de soledad” y su artista favorito es el grupo de rock Fiel a la Vega. Fue nombrado Faculty in Residence del Rising Entrepreneurs Program (REP) de la Fundación Familia Bravo en enero de 2020, y desde entonces, ha dirigido el despliegue del plan de estudios de REP que, en 2024, contará con 60 empresas innovadoras entre sus antiguos alumnos. Cree que su superpoder es ser un conector de oportunidades tanto para empresarios emergentes como experimentados.

Patricia Valentín Castillo

Patricia Valentín Castillo

Residencia Adjunta
Rising Entrepreneurs

Patricia Valentín Castillo, PhD, es una académica e innovadora social centrada en los recursos humanos, el espíritu empresarial y el desarrollo comunitario. Es doctora en Desarrollo Empresarial y Gerencial con especialización en Negocios Internacionales e Interregionales.

Cuenta con más de 25 años de experiencia en el diseño y la dirección de iniciativas que conectan el mundo académico, la industria y la comunidad. Su experiencia incluye el desarrollo de empresas sociales, el espíritu empresarial, la gestión de organizaciones sin ánimo de lucro, la inclusión laboral de personas con discapacidad y proyectos económicos sostenibles.

La Dra. Valentín colabora activamente con la Fundación Familia Bravo para fortalecer el impacto social y el espíritu empresarial en Puerto Rico, aportando su experiencia y visión comunitaria para impulsar iniciativas innovadoras e inclusivas.

Ha trabajado extensamente con organizaciones sin ánimo de lucro, empresas sociales y negocios para desarrollar e implementar estrategias que fomenten la innovación, la inclusión y el impacto en la comunidad. Como mentora y conferenciante, la Dra. Valentín combina la experiencia en investigación con el liderazgo práctico, fomentando iniciativas que crean un valor económico, social y medioambiental mensurable, al tiempo que capacitan a individuos y organizaciones para alcanzar su pleno potencial.