Orlando Bravo, socio gerente de la firma de capital privado Thoma Bravo y fundador de la Fundación Familia Bravo, anunció que aportará $100 millones a su fundación para promover las iniciativas empresariales y el desarrollo económico en Puerto Rico.
Bravo, quien se crio en la Isla y quien tiene familiares que residen en Puerto Rico, utilizará sus recursos financieros y sus relaciones profesionales -incluso el acceso a la red global de inversores, compañías y ejecutivos de Thoma Bravo- para establecer iniciativas sobre el terreno a perpetuidad, centradas en el estímulo a jóvenes emprendedores en Puerto Rico. Se informó que el apoyo inicial se destinará al programa Rising Entrepreneurs.
La Bravo Family Foundation tiene oficinas en San Francisco y en la municipalidad de Mayagüez en Puerto Rico.
“Queremos promover el espíritu empresarial en las personas, en particular en la costa oeste de Puerto Rico, donde me crie. Veo el talento innato, las habilidades y la vitalidad de tanta gente joven sedienta de oportunidades que se ve frenada por la pobreza y fuerzas macroeconómicas debilitantes”, expresó Bravo.
Al anunciar la aportación y las gestiones, la entidad indicó los residentes de la Isla tienen escaso apoyo financiero y recursos insuficientes para crear y sostener nuevos emprendimientos comerciales, lo cual da como resultado una limitada movilidad económica, lo que a su vez fortalece el ciclo de la pobreza. Destaca que los niveles de pobreza se exacerbaron luego de la devastación dejada por el huracán María en 2017. El índice de pobreza de Puerto Rico es del 44%, en comparación con el promedio nacional estadounidense del 14%.
Según un estudio de 2016 realizado por las Naciones Unidas, Puerto Rico está en el quinto lugar entre 187 países en términos de desigualdad de ingresos. Por ello, la donación de Bravo está destinada a la creación de una sociedad más justa en Puerto Rico, en la que los jóvenes de todos los contextos socioeconómicos puedan tener acceso a oportunidades de crecimiento personal y desarrollo económico.
“Nuestro objetivo es unir el talento y el potencial que abundan en Puerto Rico a las oportunidades y la esperanza. Mediante la identificación, financiación y tutoría de los emprendedores, podremos ayudar a establecer las bases para un éxito económico de largo plazo en la isla”, destacó Bravo.
En cuanto al programa Rising Entrepreneurs, que se lanzará en el verano de 2019, apoyará a empresarios tecnológicos iniciales o en etapa media, con los conocimientos, el acceso y el capital necesario para crear un ecosistema más inclusivo y sostenible para las compañías tecnológicas en Puerto Rico.
Para promover la creación de negocios entre graduados recientes y jóvenes profesionales de ascendencia puertorriqueña que vivan en Puerto Rico o estén dispuestos a mudarse a la Isla, el programa se centrará en el desarrollo de productos o servicios tecnológicos y en los principios básicos del funcionamiento de un negocio eficiente.
Read the complete article from elVocero